Como puede ayudar

Ahora que ha aprendido más sobre las aguas pluviales, quizás se pregunte cómo puede ayudar. ¡Aquí hay varias cosas que puedes hacer para ayudar!

View this page in English?

Haga clic en los números en la imagen a continuación para ver más información sobre cómo puede ayudar.

A house with bullet points descibing the different actions you can take for how you can help in your area.

Ahora que ha aprendido más sobre las aguas pluviales, quizás se pregunte cómo puede ayudar. ¿Cómo se puede tener un impacto en las aguas pluviales? ¡Aquí hay varias cosas que puedes hacer para ayudar!

  1. Sea responsable con su basura
    • Recoja la basura y tírela en un bote de basura.
    • Cubra los contenedores de basura.
    • No arroje nada a los desagües pluviales.
  2. Sea un propietario de automóvil responsable
    • Cuide su vehículo para evitar fugas de líquidos en entradas de vehículos, carreteras y estacionamientos.
    • Lave su automóvil en el césped o en la grava en lugar de en el camino de entrada o en la calle, o vaya a un lavado de autos que recicle el agua.
  3. Sea un dueño de mascota responsable
    • Limpie los desechos de su mascota y tire los desechos a la basura.
  4. Sea un usuario responsable del agua
    • Cree un jardín de lluvia en su casa. El Programa de Aguas Pluviales de la Ciudad de Los Ángeles tiene instrucciones para este proyecto Hágalo usted mismo.

    • Dirija los bajantes lejos de las superficies pavimentadas o conéctelos a un barril de lluvia para usar el agua en otra ocasión. Los bajantes llevan el agua de lluvia desde los canalones del tejado hasta el suelo.
    • Riegue su césped temprano en la mañana o en la noche, si es realmente necesario.
    • Limpie las canaletas del techo.
  5. Tenga cuidado con los productos químicos domésticos
    • Intente no usar pesticidas.
    • Limite el uso de productos químicos para el césped y el jardín o utilice alternativas orgánicas.
    • Siga las instrucciones del producto al desechar productos químicos, como aceite de motor, grasa y pintura.
  6. Cuide su césped
    • Cubra los montones de tierra, mantillo, desechos de jardín y otros desechos. Evite que los desechos del jardín ingresen a los desagües pluviales.
    • Elija plantas nativas de bajo mantenimiento. Estas utilizan menos productos químicos y menos agua.

¡Hay más! También puede seguir estas mejores prácticas para preservar las aguas pluviales:

  • Cree superficies verdes alrededor de su casa para que el suelo absorba más aguas pluviales y menos escorrentías de aguas pluviales y de clima seco ingresen a los desagües pluviales, llevándose la contaminación con ellas. Alternativas como adoquines, grava, ladrillos y piedra natural pueden reemplazar el asfalto y el concreto en entradas de vehículos, estacionamientos y aceras. Estas alternativas permiten que las aguas pluviales permanezcan en el sitio y penetren en el suelo.
  • Barra las entradas de vehículos y las aceras en lugar de limpiarlas con manguera. ¡Recoja el material en un recogedor y tírelo a la basura en lugar de barrerlo a la calle!
  • Conduzca menos. Camine, ande en bicicleta o tome el autobús.
  • Si tiene un sistema séptico, manténgalo según un cronograma establecido para evitar fugas.
  • Asista a programas y eventos en su cuenca: